Este es el enlace del tema 2, donde podéis encontrar la clasificación de los distintos tipos de textos.
También puedes encontrar más información aquí.
ROMEO Y JULIETA:
Aquí tenéis el esquema del trabajo que debéis hacer una vez leída esta obra de Shakespeare:
Algunos sitios de internet donde podéis encontrar información de interés para hacer este trabajo son:
- http://es.slideshare.net/
- http://es.wikipedia.org/
- http://libros.about.com/
- Cualquier otro que vosotros/as encontréis y que os sea de utilidad.
Aseguraos de que vuestra fuente es de confianza. Tened cuidado, no toda la información que circula por internet es correcta.
Esta obra tiene mucho de qué hablar, así que:
- Pensad muy bien antes de escribir.
- Organizad bien el espacio de cada apartado y el tiempo que vais a tardar.
- Recordad que el orden y la limpieza también cuentan, no solo el contenido.
Tema 7:RECURSOS LITERARIOS
En este tema vamos a comenzar a estudiar los primeros recursos literarios que lo escritores emplean para dar expresividad a sus textos.
Imagen tomada de https://www.examtime.com/es-ES/p/1370263
En esta web podéis encontrar información de interés
sobre los recursos literarios:
Esta es una web en la que podrás encontrar un montón de páginas con las que puedes practicar el uso de la B
Aquí tenéis varios enlaces a las presentaciones que trabajan las figuras literarias que hemos estudiado en el tema 8 y en el tema 9
EL VALLE DE LOS LOBOS:
Aquí tenéis el esquema del trabajo que debéis hacer una vez leído este libro:
Prestamos y extranjerismos
Hemos estado estudiando Préstamos y extranjerismos de otras lenguas. Aquí puedes encontrar más información.
http://goo.gl/pov04K
En esta otra página puedes encontrar más ejemplos y recursos:
TEMAS 11 y 12
Si quieres aprender análisis métrico pincha aquí.
TEMAS 13
Aquí tenéis una buena página en la que repasar cómo se hace un análisis sintáctico
Este es un buen guión sobre los pasos a seguir en el análisis Sintáctico
Enlace interesante para el trabajo de la métrica
Pincha aquí si quieres aprender los tipos de estrofas
Pincha aquí si quieres aprender los tipos de estrofas
TEMAS 14
En el tema 14 trabajamos la voz activa y la voz pasiva. Estos enlaces que tienes abajo te permitirán practicar sobre la conversión de oraciones de activas a pasivas y viceversa.
http://goo.gl/LhZBvT
http://goo.gl/ijrejS
http://goo.gl/r2JKn3
TEMAS 15
Si recordáis los tipos de textos los hemos trabajado ya en temas anteriores, pero os dejamos unos cuantos enlaces porque os servirán de repaso:
tipologiatextual.jpg
Y este es el blog de la profesora Luisa María Arias Prada donde hay una gran cantidad de ejemplos, juegos e información:
Y este es un enlace en el que hay textos como ejemplos para practicar:
En el tema 14 trabajamos la voz activa y la voz pasiva. Estos enlaces que tienes abajo te permitirán practicar sobre la conversión de oraciones de activas a pasivas y viceversa.
http://goo.gl/LhZBvT
http://goo.gl/ijrejS
http://goo.gl/r2JKn3
TEMAS 15
Si recordáis los tipos de textos los hemos trabajado ya en temas anteriores, pero os dejamos unos cuantos enlaces porque os servirán de repaso:
tipologiatextual.jpg
http://goo.gl/MlxqZz
Y este es el blog de la profesora Luisa María Arias Prada donde hay una gran cantidad de ejemplos, juegos e información:
https://goo.gl/GT1Nmx
Y este es un enlace en el que hay textos como ejemplos para practicar:
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/becquer/rimyley/montede.htm
ResponderEliminarHola chicos y chicas de 6º esta es una página de donde me he leído la leyenda "el Monte de las Ánimas"
Un comentario perfectamente escrito. Gracias por compartir la dirección, seguro que será muy útil para hacer los deberes :-)
EliminarChic@s aqui os dejo ejercicios para repasar las palabras agudas,llanas y esdrújulas. Espero que os sirva.
ResponderEliminarhttp://goo.gl/o2cC8c
Hola Gemma he escrito un trabajo en bitesidle de lengua.
ResponderEliminarAqui teneis otro elace a para repasar palabras agudas, llanas o esdrújulas.
ResponderEliminarhttp://cvc.cervantes.es/ensenanza/actividades_ave/nivelI/actividades/actividad_79.swf
Gracias por colgar lo de romeo y julieta ya me he puesto ha hacerlo.
ResponderEliminarSi quereís practicar como separar las palabras,aquí os dejo un enlace a una página.
ResponderEliminarEspero que os sirva.
http://goo.gl/LbIqTF
Hola Gemma,¿Había que poner todas las obras de Shakespeare?
ResponderEliminarGemma, hola. En el trabajo de Romeo y Julieta ¿hay que poner todos, pero todos los lugares que aparecen o solo los más importantes?
ResponderEliminarGracias por compartir con nosotros el slideshare del análisis sintáctico, me servirá para estudiar para el examen.
ResponderEliminar